Caminitos

body {background-image: url(http://i45.tinypic.com/2hd778h.jpg); background-position: center; background-repeat: no-repeat; background-attachment: fixed; }">

28 ago 2010

¡MÁS ADIVINANZAS!

¡ADIVINANDO, ADIVINANDO!




¿ADIVINASTE?

CONTINUAMOS CON ADIVINANZAS...

SEGUIMOS COMPARTIENDO LAS ADIVINANZAS QUE LOS NIÑOS HAN ESCRITO EN CLASE.
ESPERAMOS QUE PUEDAN ADIVINAR!!!


ADIVINA, ADIVINADOR...

¿Qué son la adivinanzas ?
Las adivinanzas son dichos populares en los que, de una manera encubierta, se describe algo para que sea adivinado de forma lúdica. Son una especie de juego que tiene como objetivo entretener y divertir a las personas, pero que además contribuye a ampliar el vocabulario, desarrollar el ingenio y conocer y mantener las tradiciones populares.
Iban dirigidos principalmente a niños y niñas, aunque en ellas solía participar toda familia.
Como ya dijimos son juegos de ingenio. En ellas, se describe o se hace una pregunta encubierta sobre animales domésticos, elementos de naturaleza, frutas y verduras, partes del cuerpo... para que la otra persona lo adivine.
Durante mucho tiempo, las adivinanzas no se escribían sino que se aprendían de memoria y se transmitían oralmente (de boca a boca).
Cómo crear adivinanzas
El crear adivinanzas a parte de ser entretenido es bastante fácil, para ello solamente tenemos que tener en cuenta unas cuantas reglas o consignas y pensar de qué manera describir algo para que otros puedan adivinar.
Primeramente se elige un objeto, animal, personaje, profesión, etc., es decir aquello que esconderemos en el texto y que será lo que haya que adivinar.
Ej.: El perro.
Nos preguntamos ¿qué es? : ¿Persona, cosa, animal?
-Animal.
Indagamos sobre sus hábitos, vida, características, etc.
¿Qué cosas sabe todo el mundo del perro?
Recordemos que la adivinanza es un reto que se le propone al destinatario de la misma: para que acierte o no acierte la respuesta.
Es muy útil utilizar el diccionario. Busca en la palabra PERRO y escribe lo que pone.
Con toda la información creamos la adivinanza.
A CONTINUACIÓN COMPARTIMOS ADIVINANZAS CREADAS POR LOS NIÑOS...




COMENZAMOS A CONOCER MÁS NUESTRO CUERPO...

En el Programa de Primer Año, encontramos en el Área de Ciencias de la Naturaleza, en el Sector de Conocimiento: Biología.
La nutrición humana.
- La ingestión, las características de la cavidad bucal y primera dentición.
- Las condiciones favorables para la salud bucal. La higiene bucal.
- La digestión (aparato digestivo).
- La excreción. Las funciones de regulación y protección
(aparato excretor y piel)
Los cuidados de la salud.

Por esta razón es que comenzamos en nuestra clase a abordar este tema.
Primero indagamos sobre lo que los niños conocen de sus cuerpos: los nombres de las partes principales, ubicación de órganos y sus funciones.






PÁGINAS PARA CONOCER UN POCO MÁS SOBRE EL CUERPO HUMANO

http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/cc_naturales/seresvivos.htm
http://www.pekegifs.com/estudios/elcuerpohumano.htm
http://www.cajastur.es/clubdoblea/diviertete/juegos/elcuerpohumano.html
http://educalia.educared.net/externs/auladesalut/joc_facil/index_sol_s.html
www.supersaber.com/digestivo.htm

17 ago 2010

OLEGARIO: UN BICHO DE LUZ APAGADO

CON MOTIVO DEL DÍA DEL NIÑO, LA ESCUELA QUISO REGALARLE A TODOS LOS ALUMNOS UNA HERMOSA OBRA DE TEATRO: "OLEGARIO" EL BICHO DE LUZ APAGADO, DE LA ESCRITORA URUGUAYA SUSANA OLAONDO.
EL GRUPO DE TEATRO QUE LO REALIZÓ SE LLAMA L*ARCAZA.
AQUÍ TE DEJAMOS DOS VÍNCULOS PARA TENER MÁS INFORMACIÓN:
*PARA CONOCER MÁS DE SUSANA OLAONDO:
http://www.susanaolaondo.com.uy/
*PARA CONOCER AL GRUPO L*ARCAZA:
http://www.larcaza.com/
AHORA COMPARTIMOS FOTOS DE LA OBRA.

7 ago 2010

PEQUEÑOS LECTORES...

Compartimos con ustedes, nuestros momentos de lectura placentera y recreativa. Leemos libros de nuestra Biblioteca de aula y cuentos creados por los alumnos.





CLASE ABIERTA DE LENGUA

ÁREA: Conocimiento de Lenguas
SECTOR DE CONOCIMIENTO: Lectura
CONTENIDOS:
•La verificación del texto (en pie de foto, noticias, cuentos, historietas, narraciones…)
•Las inferencias en la lectura de un libro de texto.
INTENCIONALIDAD DE LA PROPUESTA
- NIVEL FAMILIA

•Dar a conocer cómo a se trabaja el proceso lector y las diferentes estrategias cognitivas que se ponen en juego a la hora de leer.
INTENCIONALIDAD DE LA PROPUESTA
- NIVEL ALUMNO
•Construir el significado del texto estableciendo relaciones entre diferentes datos, promoviendo el uso de las diferentes estrategias cognitivas de lectura.
FUNDAMENTACIÓN:
DESDE LA METODOLOGÍA
Para la siguiente propuesta se selecciona el cuento “El canto de las ballenas” por lo hermoso de su texto y lo artístico de sus imágenes.
El cuento trata sobre una niña llamada Lily, que disfrutaba enormemente de los relatos que le narraba su abuela. A través de la escucha de esas historias, Lily viajaba con la imaginación hacia lugares poblados por increíbles seres mágicos.
Pero un día, su abuela le narró una historia de ballenas.
Y fue así que la niña pudo escuchar el canto de esos seres mágicos…
Las audiciones de sonidos de ballenas favorecen experiencias placenteras en los alumnos, ya que les permiten desarrollar especialmente su sensibilidad.
El cuento como texto literario es una manifestación artística que implica un empleo de la lengua desde criterios estéticos. Algunos de los recursos estilísticos presentes en el texto del cuento “El canto de las ballenas” son las onomatopeyas y las comparaciones.
El texto del cuento también presenta gran riqueza en las descripciones, y una importante presencia de los diálogos entre los personajes.
La temática abordada en el cuento suele resultar significativa para los alumnos, ya que les permiten la identificación con los personajes y la construcción de un significado, que reafirma la propia subjetividad.

DESDE LO DIDÁCTICO- DISCIPLINAR:
La enseñanza de la lectura requiere la planificación de variadas situaciones, donde los alumnos puedan leer orientados por distintos propósitos, con niveles progresivos de autonomía y criticidad. Para ello, adquieren fundamental importancia las instancias de reflexión para que puedan apropiarse de las estrategias discursivas. En los primeros años de su escolaridad el niño y la niña realizan frecuentemente anticipaciones lectoras, pero no se preocupan en realizar tanto en la verificación de sus hipótesis. Es entonces que se hace necesario un docente que no sólo acerque al niño a la lengua escrita, sino que la problematice y la explique cuando sea necesario. Recordamos, en este punto, las estrategias lectoras propuestas por K. Goodman (Goodman, K. 1986):
- Anticipación: Es anterior a la lectura e implica la activación de los conocimientos sobre un tema para poder relacionarlos con el contenido del texto.
- Predicción: Implica la formulación de hipótesis en el comienzo del acto de leer, y durante toda la lectura.
- Inferencia: Suposiciones y deducciones lógicas que el lector realiza a partir de datos concretos.
- Verificación de hipótesis: Automonitoreo que el lector realiza acerca de sus predicciones e inferencias. Por ejemplo, se pueden verificar las predicciones realizadas acerca de lo que estaba escrito, en la medida en que avanza la lectura.
- Corrección: Incluye reestructuraciones en la información ya procesada debido a que se toman en cuenta un mayor número de datos o se elaboran nuevas predicciones e inferencias, mejorando, pues, la comprensión.
Inferencias lectoras
Tomando en cuenta el aporte de la “Teoría de la Enunciación” de M. Bajtín, M. C. Martínez (Martínez, M.C. 2004) propone que el alumno y la alumna aprendan a desarrollar desde etapas iniciales todas las inferencias lectoras.
Las mismas pueden concebirse como un tipo de estrategias cognitivas, relevantes para ser enseñadas. Se entiende por inferencia un proceso mental que permite la comprensión del texto, junto con otros procesos como la memorización y la generalización. Al inferir el niño completa el mensaje leído tomando en cuenta elementos semánticos no explícitos pero coherentes con el texto.
LEER es un proceso cognitivo, y una actividad fuertemente imbuida de las interacciones entre el maestro, el alumno y los compañeros de clase. Por lo tanto, la institución educativa tiene una influencia crucial en la práctica lectora.
Dos son los niveles sobre los cuales es conveniente trabajar en el aula: el de la comprensión y el de la producción. Ambos tendientes a desarrollar la competencia comunicativa.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
* ANEP – CODICEN: “Curso para Docentes de Lengua y Didáctica/Taller de Lenguaje de los IFD e IINN, en el marco del Nuevo Plan de Formación de Maestros”, Material bibliográfico recomendado por la Dra. María Cristina Martínez, Módulo III “Didáctica de la Lengua”, año 2004.
•“La didáctica del texto”, Fernando Avendaño- Adriana Perrone, mayo 2010, Homo Sapiens Ediciones.
•“Leer y escribir: el día a día en las aulas”. Ana María Kaufman (coord.)
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
•Los alumnos son nucleados en la alfombra.
•La maestra presenta, utilizando un equipo de música, sonidos que están relacionados con el cuento.
•Seguidamente, muestra el cuento con el que se va a trabajar.
•Se presenta el libro con el título tapado.
PRE- LECTURA:
•Se realiza una recorrida por los indicadores pragmáticos (conceptuales y gráficos) que dan directividad, orientan la lectura y nos permiten anticipar.
•La maestra motiva a los alumnos a pensar ¿cuál será el título de este cuento?
•Anotamos en papelógrafo todas las posibilidades que dan los alumnos.
•Seguidamente se dan pistas para ir construyendo el título:
-tiene 5 palabras
-se realiza gráfico en el papelógrafo
--/-----/--/---/--------.
- luego de descubierto el título, se contrastan con las hipótesis realizadas por los niños que quedaron registradas en papelógrafo.
* Analizamos la tapa del libro:
- ¿qué más se puede leer en la tapa?
- ¿qué datos nos da? (nombre del cuento, autor, ilustrador)
- ¿y en la contratapa? (recensión)
- ¿qué dirá ese texto?
- ¿cuál es su función?
•A continuación, la maestra propone que los alumnos realicen anticipaciones de contenido.
LECTURA
•Seguidamente la maestra lee el cuento “El canto de las Ballenas”.
•Se contrastan hipótesis de contenido.
•Trabajamos SUPERESTRUCTURAS textuales:
- organización de la información
- ¿cómo sabemos que es un texto narrativo cuento?
- ¿qué elementos tiene un cuento que no pueden faltar?
- identificamos esos elementos en el cuento.
•Trabajamos con la MACROESTRUCTURAS: el sentido del cuento, la idea global del mismo.
- ¿quiénes son los personajes?
- ¿qué sucede en este cuento?
•Abordamos la INTERTEXTUALIDAD: recordamos otros cuentos trabajados
•Interrogamos al texto:
-¿En qué lugar sucede la historia? (INFERENCIA DE CONTEXTUALIZACIÓN)
-¿Qué pretende el Tío Federico? (INFERENCIA CAUSA/EFECTO)
-¿Qué es “El canto de las ballenas? (INFERENCIA DE GENERALIZACIÓN)
-¿Cuál es el tema principal del cuento? (INFERENCIA DE DETECCIÓN DE LA MACROESTRUCTURA)
-¿Qué sentimientos o sensaciones te produjo el cuento? (INFERENCIA DE SENTIMIENTOS)
POST- LECTURA:
•Seguidamente se realizan actividades que habilitan otras estrategias cognitivas.
•A continuación la maestra muestra algunas imágenes sin texto, que se desprendieron del cuento.
•Se propone que ayuden a la maestra a armar nuevamente la historia, realizando racconto de la misma a través del establecimiento del orden cronológico de las imágenes.
CONSIGNA :
Observar detenidamente las imágenes y ordenarlas según su aparición en el cuento.
•Luego de ordenar las imágenes del cuento en el pizarrón, la maestra propone otra consigna.
CONSIGNA
Asignar texto a cada imagen según lo sucedido en el cuento.
•La maestra propone asignar textos a cada imagen, según la historia que sucede en el cuento.
•Se presentan los textos y se propone que los alumnos los lean y encuentren la imagen correspondiente.
•En los textos hay “palabras intrusas” que los alumnos deberán encontrar y sustituir por las palabras correctas, antes de colocarla junto a su imagen.
CONSIGNA
Encuentren las “PALABRAS INTRUSAS” y cámbienlas por las palabras que correspondan.
A través de la consigna anteriormente planteada se propone trabajar con la estrategia cognitiva INFERENCIA; la misma nos permitirá comprender aspectos del texto a partir del significado del mismo. Nos permite deducir y nos sirve para superar lagunas de los textos, no hace falta entender todas las palabras sino que se pueden sacar por el contexto.

ANÁLISIS A PRIORI
•Los alumnos reconocerán algunas de las palabras intrusas y podrán cambiarlas por palabras contextualizadas.
•Otros niños cambiarán de manera correcta las palabras intrusas dándole significado al texto en general.
PROPUESTA PARA LOS PEQUEÑOS GRUPOS:
Objetivo: Favorecer la puesta en práctica de estrategias cognitivas de lectura, permitiendo la reconstrucción del contenido de un texto leído.
Organización de la clase: se divide la clase en pequeños grupos
Materiales: por equipo se entrega un “libro” que tiene sólo imágenes (ya ordenadas)
Consignas:
-Cada equipo deberá armar el librito de manera que al leerlo otros compañeros puedan entenderlo.
-Deberán relacionar los textos (que se entregan por separado) con las imágenes correspondientes.
-Escribir el título al cuento que les parezca más acertado. (La tapa del libro se presenta sin título).

ANÁLISIS A PRIORI
•Algunos alumnos reconocerán en los diferentes textos, palabras claves que asociarán con las imágenes.
•Otros alumnos entenderán la idea global y encontrarán para cada texto su imagen correspondiente.
•Algunos niños propondrán el título basándose sólo en las imágenes sin tener en cuenta los textos.

CLASE ABIERTA DE MATEMÁTICAS

¡NOS VISITARON NUESTRAS FAMILIAS!
ÁREA: Conocimiento Matemático
SECTOR DE CONOCIMIENTO: Numeración- Operaciones
CONTENIDOS:
•Las representaciones simbólicas: escrituras aditivas equivalentes.
•La adición y sustracción en distintos contextos.
•El significado de las operaciones.





INTENCIONALIDAD DE LA PROPUESTA
- NIVEL FAMILIA
•Dar a conocer cómo a través de propuestas lúdicas se abordan los contenidos educativos y qué procesos llevan a cabo los alumnos para adquirirlos.
INTENCIONALIDAD DE LA PROPUESTA
- NIVEL ALUMNO
A partir de un juego de recorrido con dados se proponen los siguientes objetivos:
•Completar la sucesión numérica a partir de números ya dados y componer cantidades usando sumas y restas.
•Promover situaciones donde se enfrentarán a problemas de sumas y restas correspondientes a los diferentes significados: agregar, avanzar, juntar, quitar, comparar, retroceder, etc.
FUNDAMENTACIÓN:
DESDE LA METODOLOGÍA
La primer afirmación es la siguiente "es a través del juego que acompañamos nuestros objetivos educativos". Priorizar el juego como una herramienta educativa implica reflexionar acerca de los alcances de tal afirmación. Educar a través del juego es educar a través de la acción. Una acción en donde se involucran un marco de ideas, de valores y objetivos. Los juegos deben proporcionar un contexto estimulante a la actividad mental de los niños y una experiencia de cooperación. Un juego que proporcione a los niños algo interesante y estimulante que les haga pensar en cómo hacerlo, comporta actividad mental.
De aquí se desprende que en esta jornada los contenidos del Área Conocimiento Matemático, serán abordaos a través de las posibilidades que nos brinda un juego de recorrido con dados.
DESDE LO DIDÁCTICO- DISCIPLINAR:
Según G. Vergnaud, (1994) “Las concepciones de los niños son moldeadas por las situaciones que han encontrado”. Esto nos indica que el aprendizaje se logra si están inmersos en contextos plenos de sentido y cuando los niños y niñas desarrollan sus acciones para la resolución de una situación dada. Es por ello, que se hace necesario proponer a los niños, situaciones didácticas contextualizadas en lo social, donde se tome en cuenta sus experiencias previas, como punto de partida para planificar nuevos problemas a plantear.
El descubrimiento, la exploración, la práctica continua de procedimientos (acciones sistemáticas, ordenadas y encaminadas hacia un fin) y la mediación intencionada del adulto permitirá a los niños(as) apropiarse de los aprendizajes matemáticos.
El dominio de los "hechos numéricos básicos" implica que los niños puedan dar una respuesta rápida sin recurrir a medios no eficientes, como el raconto.
Este aprendizaje, para el caso de la suma y la resta comienza desde el primer nivel, pero debe continuar en grados siguientes y requiere, de parte del maestro:
• Ayudar a los alumnos a desarrollar una sólida comprensión de las operaciones y de las relaciones entre los números.
• Desarrollar técnicas eficientes de recuerdo de los hechos numéricos.
• Proporcionar práctica suficiente en el uso y selección de dichas técnicas.
El maestro deberá ser capaz de ayudar a los niños a conectar los diversos significados, interpretaciones y relaciones de las operaciones aritméticas (adición, sustracción), de manera que puedan usarlas de manera eficiente en los contextos de la vida real. Los problemas verbales y los modelos gráficos o tangibles (conjuntos de fichas, dados y la recta numérica y otras) son las herramientas básicas que tiene el maestro para ayudar a los niños a desarrollar el significado de las operaciones.
Los problemas verbales proporcionan una oportunidad de examinar los diversos sentidos de cada operación. Su uso en la clase debe hacerse en un ambiente de indagación, permitiendo a los niños usar sus propias técnicas y justificar sus soluciones.
Es necesario asegurar que los alumnos trabajen enfrentados a problemas de sumas y restas correspondientes a distintos significados: agregar, avanzar, juntar, quitar, comparar, retroceder, etc, y también que aprendan a usar estas operaciones para conocer lo que cambió, lo que se tenía lo que resulta después de varios cambios sucesivos, apropiándose del carácter de las operaciones inversas.
Los tipos de problemas pueden clasificarse de diversos modos y su complejidad varía según:
- los números en juego,
- los tipos de magnitudes
- el orden de presentación de las informaciones,
- las formas de presentación.
En los primeros años escolares, los niños construyen los primeros sentidos de la suma y de la resta ligados a las acciones de reunir, agregar y quitar. Los significados que los niños construyen, los procedimientos que despliegan están fuertemente ligados a los contextos en los que trabajan. En este sentido, cuando se incorporan por ejemplo situaciones ligadas a desplazamientos (avanzar y retroceder en un tablero) los alumnos no las vinculan necesariamente con sumar y restar. Esta vinculación deber ser promovida por la enseñanza.
En esta oportunidad, a través del juego de recorrido que se planteará se plantearán problemas:
- problemas de complemento
- problemas de comparación
- problemas en los que algo cambió
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
• “Proyecto Edumat-Maestros”, Director: Juan D. Godino
• http://www.ugr.es/local/jgodino/edumat-maestros
• “Enseñar aritmética a los más chicos”, Cecilia Parra- Irma Saiz
• “Didáctica de las matemáticas”, María del Carmen Chamorro



DESARROLLO DE LA PROPUESTA:
PRESENTACIÓN DEL JUEGO:
• Se divide la clase en 4 grupos.
• Cada grupo estará identificado con un animal.
• Seguidamente la maestra presenta el juego de recorrido.
• También presenta sus reglas de juego o instrucciones.
• Primer acercamiento al texto: lectura individual
• Segundo acercamiento al texto: la maestra retoma y explica.
¿QUÉ NECESITAMOS PARA REALIZAR EL JUEGO?
- Un tablero (camino de números)
- Fichas
- 2 dados con constelaciones y 1 dado con números
- Reglas de juego
CONSIGNA 1:
Observar detenidamente el camino de números.
Se motiva a reflexionar:
¿Qué sucede con los números?
¿Están ordenados?
¿Por qué?
CONSIGNA 2:
Entre todos ordenamos el camino de números.
¿Qué tuvieron en cuenta para ordenar esos números?
CONSIGNA 3:
Jugamos a la carrera de animales.
Debemos ayudar a llegar a los animalitos a la meta.
Gana el primero en llegar.
• Mientras se realiza el juego se plantean los siguientes problemas:
*** SI LOS GATITOS ESTÁN EN EL NÚMERO 15 Y EN LOS DADOS LES SALIÓ 12 PUNTOS MÁS ¿EN QUÉ LUGAR DEBO COLOCAR LA FICHA? ¿POR QUÉ?
Aquí se promueve la utilización de los números como “recursos para anticipar”, o sea el niño deberá anticipar el número al que hay que ir sin realizarlo efectivamente.
***SI LOS PATOS ESTÁN EN EL CASILLERO 14 Y QUIEREN LLEGAR AL 22 PARA PASAR A OTRO ANIMALITO: ¿CUÁNTO LES TIENE QUE SALIR EN LOS DADOS PARA CAER JUSTO?
Se propone así un problema de complemento; introduce un nuevo sentido: completar, averiguar lo que falta.
***LOS PERRITOS ESTÁN EN EL 44 Y LAS RANITAS EN EL 48. ¿POR CUÁNTO VAN GANANDO LOS PERRITOS?
Esto es un problema de comparación, donde los niños comparan las colecciones y establecen cuál es la mayor, se motiva a calcular la diferencia.
***SI LOS OSITOS ESTÁN EN EL 68 Y LOS PERRITOS EN EL 62. ¿CUÁNTO DEBEN SACAR LOS PERRITOS PARA PASAR A LOS OSOS?
Aquí surge la necesidad en primera instancia de igualar las cantidades para luego obtener cuál es la cantidad necesaria para ganar.
Estas propuestas de problemas se realizan a medida que transcurre el juego. Además están las situaciones que se plantean en las reglas de juego:
**AVANAZAR 5 CASILLAS- (Cuando llegamos a casillas de color ROJO)
¿Qué significa avanzar? ¿A qué casilla debo llegar?
**RETROCEDER 5 CASILLAS- (Cuando llegamos a casillas de color NEGRO)
¿Qué significa retroceder? ¿A qué casilla debo ir?
**FORMAR NÚMEROS USANDO SUMAS Y RESTAS
Cada vez que se llegue a un casillero de color VERDE, el equipo debe sacar una tarjeta de una caja. La tarjeta tendrá un número y en equipo deberán pensar dos formas de “armar” el número con sumas y/o restas para poder continuar en el juego. Los números se escribirán en un papelógrafo.
• Luego de finalizado el juego a nivel colectivo se propone trabajar en pequeños grupos, donde los padres se podrán integrar a los equipos de sus hijos para interactuar en la propuesta.
• Se les entregará las reglas de juego y los materiales, pero se los dejará interactuar con los padres en su forma de realizar el juego.

ANÁLISIS A PRIORI DE JUEGO “CARRERAS DE ANIMALES”
En cuanto al orden de los números del camino:
- Se fijarán en “los nudos” para ubicar los otros números
- Otros alumnos recitarán la serie numérica, recurriendo a la lectura de los números del juego.
- Realizarán conteo a partir de las cantidades escritas
En cuanto a los problemas planteados durante el juego:
- Números como “recursos para anticipar”:
***Los niños desplazarán las fichas contando uno a uno sin lograr anticipar.
***Otros anticiparán al lugar que se debe avanzar, realizando conteos con dedos o con repertorio aditivo ya incorporado.
- Problema de complemento:
*** Algunos alumnos podrán realizar este problema por conteo (contando los casilleros); otros por sobreconteos (contar desde 14 hasta 22) y otros vinculados a la suma (14 más cuánto es 22?) sin requerir su expresión en un cálculo.
- Problema de comparación:
*** Algunos alumnos contarán los casilleros que hay entre unos y otros; otros contarán con los dedos cuánto hay entre uno y otro.
- Problema de igualar:
***Los alumnos medirán la diferencia contando los casilleros que deberán avanzar para alcanzar a la otra ficha; otros se ubicarán en un lugar posterior para ganar y contarán los lugares para conocer la diferencia.
PROPUESTA PARA LOS PEQUEÑOS GRUPOS:
Problema “El Tesoro” (Charnay y Valentín, 1992)
Objetivo: Favorecer la anticipación de resultados; desarrollar estrategias que faciliten la resolución de cálculos aditivos.
Organización de la clase: se mantienen los equipos formados para la consigna a nivel colectivo.
Materiales: una bolsa opaca con 5 “piedras preciosas” adentro (porotos) para cada alumno, porotos sobre la mesa, dos dados, lápiz y papel para cada uno.
Consigna: “Cada uno de ustedes tiene dentro de la bolsa 5 piedras preciosas que yo ya puse.”
Por turno tiran los dados y averiguan cuánto van a tener ahora en su tesoro, agregando tantas piedras como digan los dados. Después hagan lo que consideren necesario con el lápiz y el papel para poder recordar cuántas tienen ahora en su tesoro.
Al final tienen que decir quién ganó.

ANÁLISIS A PRIORI DE JUEGO “EL TESORO”
El juego supone que los alumnos que ya han recibido los 5 porotos tienen que anticipar cuántos tendrán después de haber ganado tantos como puntos hay en los dados que acaban de tirar. Los porotos ya recibidos no son visibles, el alumno sabe solamente cuántos hay ya en su caja.
*Algunos niños sólo podrán encontrar el nuevo valor de su tesoro sacando los 5 porotos de la caja, agregando tantos como puntos hayan salido en los dados y contándolos todos uno a uno. Estos niños no han comprendido aún que pueden anticipar la respuesta o no saben cómo hacerlo.
*Otros harán tantas marcas en el papel como porotos tienen o usarán los dedos para luego contarlos uno a uno.
*Algunos (si el número que salió en los dados es relativamente bajo) harán una representación mental de la situación.
Es decir, “verán los porotos en su cabeza” y los contarán uno a uno sin manipular el material ni hacer ninguna representación gráfica.
*Otros podrán hacer sobreconteo, es decir, retendrán el 5 y seguirán contando, apoyándose en los dedos o tocando los puntos de los dados.
*Algunos alumnos (dependiendo de la cantidad que salga en los dados) podrán hacer uso de resultados memorizados, como por ejemplo 5 + 5 = 10 o realizar transformaciones sobre los números para obtener el resultado.

¡FIDEOS LOCOS!

INICIANDO EL PROCESO DE MEDIR
En sus primeras experiencias con las medidas, los niños realizan una comparación entre dos objetos a través de sus percepciones sensoriales, sin recurrir a ningún instrumento como patrón. Al principio las realiza en forma directa, sin reflexionar sobre ella para más adelante realizar estimaciones en forma más analítica.
En esta otra fase, el niño utiliza sus manos y su cuerpo para poder estimar y acercarse a la necesidad de buscar una unidad en que expresar el resultado de su medición. Sus interacciones con las medidas arbitrarias mostrarán que "se quedan cortos" o la medida tomada como unidad "es demasiado grande" para medir un objeto. Avanzando en esta etapa, los niños entenderán la necesidad de hallar un patrón establecido para comparar cantidades en forma más eficaz y precisa
ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA LA ENSEÑANZA
•Partir de elementos concretos y de uso cotidiano, según las fases: manipulativa, verbal, gráfica y simbólica.
•Atender los procesos de reversibilidad.
•Seguir una enseñanza no lineal pero que atienda a la estimación en todos los casos como etapa previa a la búsqueda de la medida.
•Permitir al alumno que descubra y aprenda partiendo de sus errores y atendiendo a sus saberes previos.
•Fomentar las discusiones en grupo o colectiva, permitiendo el aprendizaje en diálogo y la confrontación de ideas.
•Utilizar la vida como fuente de situaciones problemáticas, en situaciones reales que lo requieran.
•Usar y fomentar el sentido común. Aunque parezca obvio es difícil lograrlo.
•Guiar al niño en sus descubrimientos, propiciando instancias de experimentación y observación.
•Ofrecer materiales para facilitar la comparación.
•Modelar nuevas posibilidades.
Por último, para poder descubrir las unidades convencionales más frecuentes, recordar la utilización de estos conocimientos básicos:
LONGITUD: largo- corto, delgado-grueso, ancho-estrecho
CAPACIDAD: lleno-vacío
SUPERFICIE- VOLUMEN: grande, pequeño, mediano
MASA: pesado-liviano
¿Qué es medir?
"... En términos cotidianos medir implica calcular cuántas veces "entra" la unidad elegida en el objeto que se desea medir. El "cuántas veces" hace referencia al número, por lo tanto la medida es una aplicación del número en el espacio continuo..."
Medir y estimar
"... Si bien medir es una acción que el hombre realiza cotidianamente, son muchas las situaciones en las cuales no lo hace mediante el uso de instrumentos que impliquen precisión en el acto de medir, sino que se vale de estimaciones. Es decir, de aproximaciones (alrededor de...) o encuadramientos (está entre tanto y tanto)..."
JUEGOS PARA TRABAJAR LA LONGITUD:
-Las actividades que plantean problemas de longitud pueden implicar tanto la reflexión sobre los espacios amplios, donde se trabaja la consideración de la distancia, como reducirse a la manipulación de objetos de diferentes longitudes.
a)Juegos Exploratorios:
Los juegos de construcción, como los compuestos por bloques para superponer o encastrar, permiten el armado de objetos extendidos en cuanto a longitud y altura.
Se puede aprovechar esta actividad exploratoria para hacer notar la diferencias de la misma magnitud, estimulando a los niños a realizar relaciones de “más largo que”, “menos largo que”, “más alto que” y “menos alto que”.
b)Juegos reglados.
*LOS FIDEOS LOCOS:
Elementos necesarios:
Platos plásticos para cada equipo.
Tenedor plástico para cada jugador.
Lanas de diferentes colores y longitudes que serán los fideos locos.
Explicación del juego:
Consiste en pescar un fideo de un determinado color en un tiempo breve y común para todos los jugadores que pueden ser de uno o dos minutos. Cada jugador no sólo intentará pescar su fideo sino que, al mismo tiempo, intentará usar su tenedor para que el otro jugador no pueda pescar el suyo.
Gana el jugador que haya pescado el fideo “más largo” y del color que le correspondía.
Observaciones:
La regla de impedir que el contrincante tome el fideo permite distraer al jugador de la elección del fideo supuestamente más largo.
El tiempo limitado y la inclusión de variados fideos de muchos colores que arman casi un ovillo, también apuntan al objetivo común de obstaculizar la estimación visual.
Luego de que los niños adquieran habilidad, tanto en el formato del juego como en la resolución de su problema básico, se pueden modificar las reglas y decir que hay que pescar “dos o tres” fideos. En este caso ganaría el jugador que pescó más “longitud en fideos”, con lo cual es necesario unir los elementos y evaluar la longitud resultante.
Intervenciones posibles en el desarrollo del juego:
¿Qué pueden hacer para darse cuenta de cuál es el fideo más largo?
Cuando los jugadores juegan en pequeños grupos: si tomamos el fideo rojo de cada grupo, ¿qué pueden hacer para darse cuenta de cuál es el más largo sin levantarse de la mesa? ¿Se les ocurre otra manera de averiguarlo?
¡ASÍ JUGAMOS CON LOS FIDEOS LOCOS!