La literatura es expresión de belleza por medio de la palabra oral y escrita, puesto que existe en ella una intencionalidad estética. A partir del libre juego con la lengua, el autor “rompe” con las estructuras convencionales de la misma. La literatura involucra tanto al emisor como al receptor, y de este modo se convierte en un hecho de comunicación social. La finalidad de la literatura está en lo que Van Djik llama comunicación estética ya que su intención primordial no es producir información sino generar placer y disfrute en el lector del texto literario.
El contacto del niño con la literatura en la escuela le permite liberar y transformar su pensamiento, conocer otras mentalidades y culturas, acceder a mundos imaginarios. Se lee desde el gozo de la lectura, desde el disfrute, la pulsión o latido del texto mismo. Como toda disciplina artística favorece el desarrollo de la sensibilidad y la construcción de la subjetividad.
Toda producción literaria necesita de un lector activo ya que, como sostiene Umberto Eco, “el texto quiere que alguien lo ayude a funcionar”. En esta interacción se produce una deliberada pluralidad de sentidos, que se sostiene en el manejo de lo que Roman Jakobson denomina la función poética del lenguaje. En ella, la forma se vuelve sobre sí misma y reclama el cómo está dicho sobre lo dicho.
El objeto de estudio propio de la educación artística está referido a:
- el patrimonio cultural tradicional y contemporáneo,
- las dimensiones estéticas: cultural o contextual, productiva o de realización, y crítica, estética o reflexiva.
Conocer y comprender el conocimiento artístico a través de la apropiación de los lenguajes específicos en que las artes se expresan en las diversas culturas.
Desarrollar formas de sensibilización, apreciación, valoración y disfrute ante los diferentes objetos y hechos artístico-culturales pertenecientes al patrimonio propio y de otros pueblos.
Las adivinanzas son dichos populares en los que, de una manera encubierta, se describe algo para que sea adivinado por pasatiempo. Son juegos infantiles de ingenio que tienen como objetivo entretener y divertir a los niños pero que, además, contribuyen al aprendizaje, la enseñanza de nuevo vocabulario y a la difusión de las tradiciones.
Desde el punto de vista lingüístico, la adivinanza es un fenómeno digno de atención ya que, por su naturaleza, contiene la descripción semántica de una persona, animal o cosa, para que una segunda persona confirme su nombre.
Es una herramienta muy útil para fomentar la creatividad, la imaginación y la curiosidad del niño en su entorno lúdico. Se puede incluir en las actividades del aula, este juego ayudará a descubrir más particularidades, como su forma de procesar la duda, y en general su forma de reaccionar frente a un reto. Se presentan en rimas, en las que se oculta un objeto, animal o cosa, expuesta en forma de juego para que sea acertada.
La actividad grupal es fundamental para trabajar en clase con los alumnos dado que, lo primero que se construye en el plano social, luego puede construirse en el plano individual, por eso durante la secuencia de actividades se trabajará de esta forma.
Los niños trabajarán en equipos, ya que, consideramos que de forma dinámica y grupal, se logra que el niño desarrolle su capacidad colaborativa, compartiendo decisiones que lo ayudarán a ser una persona más crítica.
BIBLIOGRAFÍA:
Programa de Educación Inicial y Primaria (Inicial 5 años y 1er año)
Bassols, Margarida, “Modelos Textuales. Teoría y Práctica”.
Cassany, Daniel, “Enseñar Lengua”.
Kaufman, Ana María (coord.), “Leer y escribir: el día a día en las aulas”.
Origlio, Fabrizio, “Leer y escribir en la escuela”
Proyectos de Lenguaje en Escuelas de Tiempo Completo.
Compendio de gramática moderna.
http://www.guiainfantil.com/servicios/adivinanzas.htm
http://www.preescolar.es/preescolar--que-son-las-adivinanzas-.html
http://lengua.laguia2000.com/tipos-de-texto/el-texto-descriptivo
ALUMNAS: Ximena Campos- Cathy Gasañol
CLASES: Inicial 5 años, 1º año A y B
MAESTRAS: Vanessa Tempesta- Valeria Hernández- Laura Durán
ÁREA: Conocimiento Artístico
SECTOR DEL CONOCIMIENTO: Literatura
CONTENIDO: Género Lírico. Las estructuras lúdicas: las adivinanzas.
ÁREA: Conocimiento de Lengua
SECTOR DEL CONOCIMIENTO: Escritura
CONTENIDO: Código escrito
INTENCIONALIDAD: Elaborar adivinanzas mediante la descripción de diferentes objetos, resignificando la adivinanza como texto que describe, en el género lírico.
DESARROLLO
APERTURA: Explicación del trabajo y posterior salida al patio identificándonos por números. CONSIGNA: En equipos internivelares, elaborar adivinanzas describiendo diferentes objetos.
ACTIVIDADES:
1.A cada niño se le asignará un número que lo identificará para formar los determinados grupos. En la clase se forman 10 grupos.
2.En el patio los niños deberán buscarse por número agrupándose en la zona donde se encuentre el número correspondiente. Promoviendo que los niños de inicial y de primero se mezclen.
3.A continuación se dirigirán cinco equipos a cada salón para comenzar con el taller.
4.Explicación de la consigna por parte de la docente.
5.Indagar conocimientos previos acerca de las adivinanzas.
•¿Qué es una adivinanza?
•¿Para qué sirve?
•¿Conocen alguna?
6.A cada equipo se le entregará un sobre con el número del mismo, la tarjeta con el objeto a describir, una hoja, un lápiz, una goma, para la elaboración colectiva de las adivinanzas.
7.Se realizarán las intervenciones docentes necesarias en el taller.
•Para escribir la adivinanza, ¿qué debemos tener en cuenta?
•¿Podemos nombrar lo que es?
•¿Qué información debemos dar?
8.Las practicantes rotarán por los salones para monitorear y conocer todos los procesos de producción.
9.Al finalizar la elaboración de las adivinanzas, el grupo ubicado en el salón de 1ero se trasladará al de Inicial 5 años para realizar la validación.
CIERRE: Como actividad nucleadora, en la alfombra socializar la actividad con las tres clases (Inicial 5 años, 1º año A y B). Cada grupo deberá leer las adivinanzas que han elaborado así los demás equipos deberán adivinar de qué se trata. Para finalizar se registrará lo que cada equipo elaboró.
ANÁLISIS A PRIORI: Los niños estarán motivados a la hora de trabajar, ya que, deberán interactuar con otros niños, no sólo con los de su misma clase. Además se les entregará diferentes tarjetas con la imagen del objeto a describir y deberán tener en cuenta que los demás compañeros de los diferentes grupos no pueden observar de qué se trata. Les puede resultar difícil escribir la descripción de los objetos, de esta forma se realizarán las intervenciones docentes guiando al niño con preguntas claves
RECURSOS: Hojas, lápiz, goma, tarjetas con la imagen de diferentes objetos, sobres, papel de embalaje, tiza, alfombra.
BIBLIOGRAFÍA:
Programa de Educación Inicial y Primaria (Inicial 5 años y 1er año)
Bassols, Margarida, “Modelos Textuales. Teoría y Práctica”.
Cassany, Daniel, “Enseñar Lengua”.
Kaufman, Ana María (coord.), “Leer y escribir: el día a día en las aulas”.
Origlio, Fabrizio, “Leer y escribir en la escuela”
Proyectos de Lenguaje en Escuelas de Tiempo Completo.
Compendio de gramática moderna.
http://www.guiainfantil.com/servicios/adivinanzas.htm
http://www.preescolar.es/preescolar--que-son-las-adivinanzas-.html
http://lengua.laguia2000.com/tipos-de-texto/el-texto-descriptivo
2 nov 2010
JORNADA INTERNIVELAR: TRABAJAMOS CON ADIVINANZAS
ACTIVIDAD INTERNIVELAR: TRABAJAMOS CON PREGONES
La enseñanza de la lengua se orientará a ofrecer las oportunidades para que los alumnos produzcan y comprendan textos orales y escritos adecuados a diversas situaciones de comunicación, para lo cual deberán apropiarse de los aspectos convencionales del sistema así como de las estrategias discursivas. Para favorecer esta apropiación no basta con promover el uso, sino que el maestro debe enseñar en forma sistemática y cada vez más profunda a reflexionar sobre la propia lengua, como sistema y como instrumento de comunicación y socialización. La escuela permite plantear situaciones nuevas para el alumno, que requieren y justifican el uso de variedades lingüísticas específicas, entre el que el registro escrito ocupa un lugar fundamental.
El lenguaje es constructor y es construcción del pensamiento. Es el instrumento de aprehensión del conocimiento y es la forma en la que un pueblo expresa su experiencia y su visión del mundo.
El lenguaje debe aportar a los que aprenden las habilidades y los conocimientos mínimos necesarios para desenvolverse en el mundo en donde viven pero, además, debe contribuir también a la consecución de la autonomía personal, o sea, a la capacidad de desenvolverse solo en un mundo estructurado y dirigido por personas alfabetizadas.
La construcción del lenguaje es el resultado de muchas acciones e influencias que podemos agrupar en tres bloques: la familia, la escuela y el conjunto de la sociedad.
Las personas son seres sociales en tanto que se relacionan con las demás personas y la lengua es el principal medio de relación social.
La enseñanza de la lengua debe partir del conocimiento que el alumno tiene como hablante nativo para promover desde allí la reflexión que le permita adquirir un dominio cada vez mayor y un uso más eficaz en la comprensión y producción de textos orales y escritos.
Hay que tener presente que el modelo de la lengua que la escuela propone no es el único que recibe el alumno. Hay que contar con la presencia de la familia, la televisión, la calle, los cuentos, etcétera.
La escuela debería poder transmitir una concepción real, variada y rica de lo que es la lectura, de cómo se hace, cómo se aprende y cómo puede mejorarse siempre. La adquisición del código escrito, de la correspondencia sonido-grafía, debería ser solamente la puerta de entrada a un mundo nuevo, con niveles insondables de comprensión y temas inagotables. En la medida en que la escuela sea capaz de transmitir y contagiar esta concepción, los alumnos captarán más íntimamente la trascendencia que tiene la lectura para su futuro escolar y para su vida.
Vygotsky y Luria expresan que la oralidad es imprescindible como mediadora para adquirir el código escrito hasta que la escritura se consolide y se vuelva autónoma. Por otra parte es necesario vincular la escritura con la lectura porque también el aprendizaje de la primera contribuye a mejorar la segunda.
De acuerdo con Daniel Cassany el código escrito suele entenderse como un “sistema de signos que sirve para transcribir el código oral; como un medio para vehicular mediante letras la lengua oral”. Constituye un código completo e independiente, es un verdadero sistema de comunicación.
La actividad grupal es fundamental para trabajar en clase con los alumnos dado que lo primero que se construye en el plano social, luego puede construirse en el plano individual, por eso durante la secuencia de actividades se trabajará de esta forma.
Los niños trabajarán en equipos porque consideramos que de forma dinámica y grupal, se logra que el niño desarrolle su capacidad colaborativa, compartiendo decisiones que lo ayudarán a ser una persona más crítica.
Es fundamental promover el desarrollo de la lengua oral propiciando situaciones que permitan desarrollar su acervo lingüístico en lengua oral y escrita. Favorecer la apropiación de la lengua escrita para adquirir conocimiento y comunicarse.
Las investigaciones demuestran que la comprensión lectora es la habilidad lingüística que está más relacionada con la expresión escrita y que es la actividad didáctica que parece ser más efectiva para la adquisición del código. La lectura por placer, es con creces la actividad más eficiente para adquirir el código, ya que las rimas les resultan atractivas al niño por sus finales concordantes, lo que posibilita aprender con facilidad. Una forma de representación de las rimas es a través de los pregones, éstos harán que el niño enriquezca su vocabulario, utilizando la descripción de objetos para su posterior venta, teniendo en cuenta que sus versos deben rimar y tener coherencia.
“Nadie se alfabetiza solo, sino a través de un complicado juego de interacciones sociales y de aprendizaje con respecto a lo escrito” (Teberosky, A. 1986)
BIBLIOGRAFÍA:
*Programa de Educación Inicial y Primaria (Inicial 5 años y 1er año)
*Bassols, Margarida, “Modelos Textuales. Teoría y Práctica”.
*Cassany, Daniel, “Enseñar Lengua”.
*Kaufman, Ana María (coord.), “Leer y escribir: el día a día en las aulas”.
*Origlio, Fabrizio, “Leer y escribir en la escuela”
*Proyectos de Lenguaje en Escuelas de Tiempo Completo.
PLANIFICACIÓN DE LA JORNADA:
ALUMNAS: Ximena Campos-Cathy Gasañol
CLASES: Inicial 5 años- 1º año
MAESTRAS: Vanessa Tempesta- Valeria Hernández
ÁREA: Artístico
SECTOR DEL CONOCIMIENTO: Literatura: Género Lírico
CONTENIDO: Pregones
NTENCIONALIDAD: Enseñar a producir pregones con distintos productos de la actualidad para comprender textos orales y escritos en distintos contextos y situaciones comunicativas.
DESARROLLO
APERTURA: Explicación del trabajo y posterior salida al patio identificándonos por colores, cada una en el salón correspondiente.
CONSIGNA: En equipos internivelares, elaborar pregones ofreciendo productos actuales.
ACTIVIDADES:
1.A cada niño se le asignará un color que lo identificará para formar los determinados grupos. En la clase se forman 8 grupos.
2.En el patio los niños deberán buscarse por color agrupándose en la zona donde se encuentre el color correspondiente. Promoviendo que los alumnos de inicial y de primero se mezclen.
3.A continuación se dirigirán cuatro equipos a cada salón para comenzar con el taller.
4.Explicación de la consigna por parte de la docente.
5.A cada equipo se le entregará un sobre con el color del mismo, que contenga una hoja, un lápiz, una goma y un objeto (celular, pelota, caramelo, alfajor, bicicleta, peluche, leche, muñeca) para la elaboración colectiva de los pregones.
6.Se realizarán las intervenciones docentes necesarias en el taller.
•¿Qué palabras riman?
•¿Cómo ofrecerían ese objeto?
•¿Cómo lo describirían?
7.Las practicantes rotarán por los salones para monitorear y conocer todos los
procesos de producción.
8.Al finalizar la elaboración de los pregones, el grupo ubicado en el salón de 1ero se trasladará al de Inicial 5 años para realizar la validación.
CIERRE: Como actividad nucleadora, en la alfombra socializar la actividad con las dos clases. Cada grupo deberá pregonar lo que crearon. Para finalizar se registrará lo que cada equipo elaboró.
ANÁLISIS A PRIORI: Se utilizarán diferentes recursos didácticos para lograr que la actividad se realice de forma dinámica. A los niños les dificultará la elaboración de pregones, ya que, deberán tener en cuenta que los mismos tienen que rimar, vender y describir el producto. A algunos niños le resultará difícil lograr la integración con otros, ya que éstos no pertenecen a su misma clase.
ANÁLISIS A POSTERIORI: Los niños no demostraron dificultades para la elaboración de los pregones, recordando fácilmente lo que debían tener en cuenta para su elaboración.
Consideramos que el monitoreo de los grupos se realizó de manera adecuada.
Se notó, en un primer momento, que a algunos niños les resultó difícil la integración con otros, ya que era una actividad internivelar. Pero luego, en el transcurso de la jornada, la propuesta se realizó de forma dinámica, integradora (fomentando el trabajo en equipos), interactiva y muy enriquecedora.
RECURSOS: Hojas, lápiz, goma, objetos, sobres, cintas de colores, papel de embalaje, estaca y ladrillo, alfombra.
BIBLIOGRAFÍA:
Programa de Educación Inicial y Primaria (Inicial 5 años y 1er año)
Bassols, Margarida, “Modelos Textuales. Teoría y Práctica”.
Cassany, Daniel, “Enseñar Lengua”.
Kaufman, Ana María (coord.), “Leer y escribir: el día a día en las aulas”.
Origlio, Fabrizio, “Leer y escribir en la escuela”
Proyectos de Lenguaje en Escuelas de Tiempo Completo.
ASÍ TRABAJARON LOS NIÑOS...
CATHY Y XIMENA ARMARON CARTELERAS CON LAS PRODUCCIONES DE LOS ALUMNOS.
1 nov 2010
LOS GERMINADORES...
¿Qué necesitamos para hacer un germinador?
- De 3 a 5 semillas
- Un frasco de vidrio pequeño
- Algodón
- Papel periódico o servilletas de cocina.
Proceso de preparación del Germinador:
- Remojar en agua las semillas toda la noche
- Rellenar el frasco con el algodón y el papel periódico o servilletas de cocina.
- Colocar las semillas remojadas entre el papel periodico y el vidrio, espaciándolas de manera uniforme y manteniéndolas cerca del borde superior (de la boca) del frasco.
Después de unos pocos dias podremos ver germinar las semillas.Las raices crecerán de uno de los extremos de cada semilla y un tallo nacerá del otro extremo, pero no importa de que manera hayas colocado la semilla, las raices crecerán hacia abajo y el tallo hacia arriba. En menos de una semana las semillas tendrán pequeñas hojas verdes.
REFLEXIONAMOS:
- ¿Qué necesita una semilla para poder crecer?
- ¿Qué sucederá si no tiene las condiciones necesarias para crecer?
- ¿Qué conocemos acerca de las plantas? (indagamos ideas previas).
Pasaron los días y así están nuestros germinadores:
EL JUEGO DE SOFI
ENTRE TODOS LEÍMOS LAS INSTRUCCIONES Y FORMAMOS PEQUEÑOS GRUPOS PARA JUGAR.
A TRAVÉS DEL JUEGO ABORDAMOS TEMAS COMO:
- qué es una fracción
- qué representa
- ¿qué significa 1/2, 1/4, 1/8?
- composición de la unidad
- comparación de fracciones
ALGUNAS PÁGINAS SOBRE FRACCIONES:
- Mercado Matemático Mágico: http://e-learningforkids.org/Courses/ES/M0901/index.html
- Juegos educativos:
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/primaria/matematicas/fracciones/menu.html
http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/comparaciondefracciones/index.html
22 DE OCTUBRE, DÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
El logro de este objetivo se considera un factor esencial para emprender las transformaciones necesarias en la educación. En dicha jornada, se invitaba a todos los centros educativos pertenecientes al Sistema Nacional de Educación Pública (integrado por las instituciones antes citadas) a abrir sus puertas con el fin de mostrar a la ciudadanía sus peculiaridades y el trabajo que en ellos se lleva a cabo diariamente.
Institutos de educación no formal, escuelas, liceos y facultades propusieron a la gente -a través de diferentes actividades- conocer las distintas realidades que se viven en las mencionadas instituciones, explicitar las acciones que se llevan adelante, así como los proyectos que están en marcha en cada establecimiento, buscando difundir las fortalezas y oportunidades que brindan, y promoviendo una interacción con la comunidad, que es deseable se convierta en vínculo de rutina.
LA ESCUELA N° 1 "ARTIGAS" ABRIÓ SUS PUERTAS A LA COMUNIDAD.
VIÑETAS, HISTORIETAS Y MÁS...
Se llama historieta o cómic a una "serie de dibujos que constituye un relato", "con texto o sin él, así como al medio de comunicación en su conjunto. Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector». Oscar de Majo agrega que «suele incluirse dentro del concepto también el humor gráfico, por utilizar las mismas herramientas, aunque no siempre se desarrolle en forma secuencial, o sea a través de varios cuadritos o viñetas, leídos de izquierda a derecha como la palabra impresa, sino en un solo cuadrito unitario ("cartoon")».Considerada durante mucho tiempo como un subproducto cultural, apenas digno de otro análisis que no fuera el sociológico, desde los años 60 del pasado siglo se asiste a su reivindicación artística, de tal forma que Morris y luego Francis Lacassin han propuesto considerarla como el noveno arte, aunque en realidad sea anterior a aquellas disciplinas a las que habitualmente se les atribuyen las condiciones de octavo (fotografía, de 1825) y séptimo (cine, de 1886). Seguramente, sean este último medio y la literatura los que más la hayan influido, pero no hay que olvidar tampoco que "su particular estética ha salido de las viñetas para alcanzar a la publicidad, el diseño, la moda y, no digamos, el cine."
Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma digital (e-comic, webcomics y similares), pudiendo constituir una simple tira en la prensa, una página completa, una revista o un libro (álbum, novela gráfica o tankōbon). Han sido cultivadas en casi todos los países y abordan multitud de géneros. Al profesional o aficionado que las guioniza, dibuja, rotula o colorea se le conoce como historietista.
La historieta como recurso didáctico.
¿Por qué la historieta?
Porque la historieta tiene 3 características que hacen de su interés como
recurso didáctico:
(1) al contener representaciones visuales o “tener dibujitos”, resultan muy
atractivas.
(2) posibilitan identificarse con los personajes.
(3) el lector accede fácilmente a la narración (y a veces no hace falta leer).
¿Qué es la historieta?
Es un género literario en sí mismo, utilizado como medio de expresión por
verdaderos creadores. En una historieta generalmente hay un guionista y un
dibujante. En Argentina, un guionista famoso es Germán Oesterheld y como
dibujante podemos mencionar a Enrique Breccia.
de dibujos que constituye un relato cómico, dramático, fantástico, de aventuras, etc., con texto o sin él. Puede ser una simple tira en la prensa, una página completa o un libro”.
Según Humberto Eco: "La historieta es un producto cultural, ordenado desde arriba, y
funciona según toda mecánica de la persuasión oculta, presuponiendo en el receptor una postura de evasión que estimula de inmediato las veleidades paternalistas de los
organizadores".
Según Scout McCloud: “Son ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia
deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector”.
¿Qué elementos componen una historieta?
La historieta es un lenguaje muy particular que se ubica entre los medios
verbales (los textos que conforman el guión) y los dibujos. Cada tira está
dividida en espacios (generalmente rectangulares) llamados viñetas o cuadros.
En cada viñeta aparecen las imágenes y los textos que narran la historia.
UTILIZAMOS FOTOTOON DE LA XO PARA HACER HISTORIETAS.
Las imágenes a usar deben estar guardadas en el Diario, ya que, desde el mismo se insertan en la serie de cuadros que constituyen el soporte básico de trabajo de Fototoon.
1. Al ingresar al área de trabajo, se debe comenzar insertando fotos en los cuadrantes vacíos que son el soporte sobre el cual se va construyendo la historieta.
2. Para ello seleccionamos de la barra de herramientas Globos, la primera de las opciones, la cual nos llevará directamente al Diario, donde seleccionaremos la imagen deseada.
Así, sucesivamente hasta, cargar en los cuadrantes de Fototoon, todas las que se necesiten para armar la historieta. (Carga hasta 22 imágenes)
3. Una vez creado el soporte básico con el “batallón de fotos” se comienza a escribir el libreto
4. En Globos, se selecciona la opción adecuada, según los códigos de la historieta.
ASÍ NOS QUEDARON LAS HISORIETAS...
En etapas posteriores realizamos reparaciones de los textos:
- reparamos ortografía, puntuación, uso de interjecciones y onomatopeyas.
JORNADA INTERNIVELAR DE EDUCACIÓN FÍSICA
JUGAMOS JUNTOS NIÑOS DE INICIAL 5 Y PRIMERO.
FUE MUY DIVERTIDO AYUDARNOS PARA HACER LAS ACTIVIDADES.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y LA EDUCACIÓN FÍSICA.
El juego es una actividad propia y característica del niño, propia porque el chico juega todo el tiempo y característica, porque la necesidad de jugar lo distingue del adulto. "El niño vive en un estado de juego." El juego constituye un mundo propio y característico de cada niño con su medio, que es diferente al del adulto. En términos generales se denomina al juego como las actividades placenteras que realiza una persona durante un período indeterminado con el fin de entretenerse, como docentes, debemos de saber qué tan importante es para el niño el juego. El niño involucra toda sus habilidades en el juego, cuerpo, inteligencia y afecto. Y juega con todo lo suyo: con la mano, con el cuerpo, con el llanto y la risa, con la narración y la fantasía.
En el niño la importancia del juego se centra en el hecho de que constituye una actividad importante para él pues por medio de este reproduce e imita las actividades cotidianas. "El juego es acción, es armar, discutir, atrapar, correr." Por medio del juego lo niños obtienen conocimiento de sí mismos, del ambiente y comunicación por ejemplo:
**Conocimiento sobre su propio cuerpo
**Descubrimiento de sus sentidos
**Respeto de su propio cuerpo
**Cuidado de su cuerpo
**Adquisición de las nociones espacio temporales
**Estimulo a su curiosidad
**Coordinación, corroboración con sus compañeros y adultos
**Propiedades y naturaleza de los materiales
**Establecimiento de correspondencia, semejanzas y diferencias
**Expresión de lo que siente y necesita
**Aspectos básicos de tiempo
**Desarrollo en su lengua oral y escrita
**Razonamientos y uso del lenguaje matemático.
PÁGINAS PARA SABER MÁS:
http://www.educacioninicial.com/ei/areas/juegos/index.asp
BIENVENIDA PRIMAVERA
FUE UNA JORNADA MUY ESPECIAL. COMPARTIMOS UNA RICA MERIENDA CON 1° A Y DESPUÉS PARTICIPAMOS EN UN DESFILE MUY ENTRETENIDO.
NOS ENCANTÓ DISFRAZARNOS!!!!!
COMPARTIMOS NUESTRA ALEGRÍA CON USTEDES, QUE LO DISFRUTEN!!!
DEJAMOS ALGUNOS LINKS, PARA CONOCER MÁS SOBRE LA PRIMAVERA:
***
NÚMEROS PARA JUGAR, NÚMEROS PARA PENSAR...
¿Cuáles son los aspectos del contenido “operaciones” que la escolaridad debería abordar?
***Los significados de las operaciones.
***Las relaciones entre las operaciones.
***Las relaciones entre las operaciones y el Sistema de Numeración Decimal.
***Las propiedades.
***Las relaciones entre estas propiedades.
***El cálculo.
***Los algoritmos.
***La resignificación de las operaciones en los diferentes conjuntos numéricos.
***La notación de las operaciones
Sostenemos que el trabajo sistemático y coordinado de todos estos aspectos a lo largo de la escolaridad favorecería la comprensión de las operaciones por parte de los alumnos.
Para la enseñanza de las operaciones consideramos necesario el planteo de situaciones en diversos contextos, para impedir que los alumnos “aten” un conocimiento a un único contexto. Hacemos referencia a contextos cotidianos, lúdicos, matemáticos y los que brindan otras disciplinas.
El recorrer los diferentes significados de la adición y de la sustracción, dan la posibilidad de que los niños construyan, realmente, los sentidos de las mismas.
Es importante generar un repertorio de cálculos que puedan utilizarse en múltiples situaciones, por ejemplo, 2 + 2, 3 + 3, 4 + 4, etc., o bien 10 + 10, 20 + 10, y luego 10 + 3, 20 + 2, etc. La creciente utilización de este repertorio permitirá a los niños dejar de lado los procedimientos de conteo e iniciarse en el cálculo, lo que le permitirá anticipar sin necesidad de recurrir a lo empírico.
Para la realización de cálculos pensados se establece la necesidad de dos prerrequisitos:
***“la apropiación de un repertorio de cálculos memorizados;
***la construcción de conocimientos acerca de las propiedades del sistema de numeración y de las operaciones”
Otro de los aspectos de las operaciones que deben ser abordados en el ciclo escolar es el de los algoritmos, o sea el conjunto de pasos que se dan para resolver una operación.
Acá debemos pensar que el algoritmo convencional muchas veces supone una dificultad que el niño no puede enfrentar
Cuando el niño ingresa a la escuela y se convierte en alumno se enfrenta a situaciones en las cuales deberá buscar la forma de resolver los algoritmos, entonces es oportuno que dejemos que lo resuelva por sus propios medios, antes de imponer un algoritmo convencional. De esta forma habilitamos el surgimiento de algoritmos artesanales que generalmente tienen un gran potencial.
Desde esta óptica rescatamos el valor de que se apoye en desagregados para resolver las cuentas. Esto a su vez le permite calcular las operaciones que la escuela llama “con dificultad” como es el caso de la suma y la resta. En este tipo de procedimiento basado en el desagregado desaparece la ”dificultad” del algoritmo convencional. Estos algoritmos demuestran mayor potencial que cuando aprenden mecánicamente el “me llevo” o el “ le pido prestado”.
CHAMORRO, María del Carmen (2002): “Curso realizado en Montevideo.
VERGNAUD, Gérard (1976): El niño, las matemáticas y la realidad, problema
de las matemáticas en la escuela. México: Ed. Trillas.
28 ago 2010
CONTINUAMOS CON ADIVINANZAS...
ESPERAMOS QUE PUEDAN ADIVINAR!!!
ADIVINA, ADIVINADOR...
Las adivinanzas son dichos populares en los que, de una manera encubierta, se describe algo para que sea adivinado de forma lúdica. Son una especie de juego que tiene como objetivo entretener y divertir a las personas, pero que además contribuye a ampliar el vocabulario, desarrollar el ingenio y conocer y mantener las tradiciones populares.
Iban dirigidos principalmente a niños y niñas, aunque en ellas solía participar toda familia.
Como ya dijimos son juegos de ingenio. En ellas, se describe o se hace una pregunta encubierta sobre animales domésticos, elementos de naturaleza, frutas y verduras, partes del cuerpo... para que la otra persona lo adivine.
Durante mucho tiempo, las adivinanzas no se escribían sino que se aprendían de memoria y se transmitían oralmente (de boca a boca).
El crear adivinanzas a parte de ser entretenido es bastante fácil, para ello solamente tenemos que tener en cuenta unas cuantas reglas o consignas y pensar de qué manera describir algo para que otros puedan adivinar.
Primeramente se elige un objeto, animal, personaje, profesión, etc., es decir aquello que esconderemos en el texto y que será lo que haya que adivinar.
Ej.: El perro.
Nos preguntamos ¿qué es? : ¿Persona, cosa, animal?
-Animal.
Indagamos sobre sus hábitos, vida, características, etc.
¿Qué cosas sabe todo el mundo del perro?
Recordemos que la adivinanza es un reto que se le propone al destinatario de la misma: para que acierte o no acierte la respuesta.
Es muy útil utilizar el diccionario. Busca en la palabra PERRO y escribe lo que pone.
Con toda la información creamos la adivinanza.
A CONTINUACIÓN COMPARTIMOS ADIVINANZAS CREADAS POR LOS NIÑOS...
COMENZAMOS A CONOCER MÁS NUESTRO CUERPO...
La nutrición humana.
- La ingestión, las características de la cavidad bucal y primera dentición.
- Las condiciones favorables para la salud bucal. La higiene bucal.
- La digestión (aparato digestivo).
- La excreción. Las funciones de regulación y protección
(aparato excretor y piel)
Los cuidados de la salud.
Por esta razón es que comenzamos en nuestra clase a abordar este tema.
Primero indagamos sobre lo que los niños conocen de sus cuerpos: los nombres de las partes principales, ubicación de órganos y sus funciones.
PÁGINAS PARA CONOCER UN POCO MÁS SOBRE EL CUERPO HUMANO
http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/cc_naturales/seresvivos.htm
http://www.pekegifs.com/estudios/elcuerpohumano.htm
http://www.cajastur.es/clubdoblea/diviertete/juegos/elcuerpohumano.html
http://educalia.educared.net/externs/auladesalut/joc_facil/index_sol_s.html
www.supersaber.com/digestivo.htm